ABC de COVID-19 para los viajeros

Muchas cosas han cambiado desde que el COVID-19 llegó a nuestras vidas, pero las ganas de conocer el mundo no han parado. Acompáñanos a entender cómo la pandemia ha modificado las rutinas en el sector turístico en todo el mundo para que puedas disfrutar de tu viaje a lo bien y con seguridad.

COVID y su influencia en el turismo

La pandemia por COVID sigue siendo una noticia en construcción, pero este artículo no es para llenarte la cabeza de malas noticias, sino para recordarte que nada es imposible cuando sabemos esperar, cuidarnos y organizarnos. 

Como sabés, el turismo se ha visto duramente golpeado desde 2020. Para impulsar su resurgimiento, el comité Mundial de Crisis para el Turismo ha propuesto varias sugerencias para los gobiernos.

Entre las recomendaciones generales, plantean mantener el empleo y la liquidez en el sector, suministrar estímulos financieros, que se aprenda de la crisis y se contribuya a la Agenda para el Desarrollo Sostenible y que creen planes de preparación para el futuro que hoy estamos dibujando entre todos.

Glosario que todo viajero debe conocer en tiempos de COVID

Antes de viajar, tenés que revisar constantemente los requisitos locales de cada país o estado al que deseas visitar. Por ejemplo, en Colombia ya entró en vigencia en diciembre de 2021 que todo viajero internacional debe contar con un carnet de vacunación. A continuación, algunos términos que deberás tomar en cuenta al momento de viajar.

  • Alcohol o gel antibacterial: estas herramientas, junto a tu mascarilla, serán tus panas durante el viaje. Aunque se recomienda el lavado de las manos con agua y jabón periódicamente, si no es posible hacerlo, podés usar alcohol o gel con al menos 60% de alcohol para evitar la propagación y contagio de coronavirus.
  • Carnet de vacunación: en la actualidad son muchos los países que exigen a sus viajeros internacionales haberse aplicado las dosis completas de la vacuna, y que hayan transcurrido al menos 14 días de la última. También debes tomar en cuenta que el país o ciudad destino acepte viajeros con la vacuna que te aplicaste. Además, recordá que existen destinos y parques donde se exige el carnet de vacunación, por lo que te recomendamos llevarlo donde quiera que vayas y tenerlo siempre en un mismo lugar para evitar su extravío.
  • Cuarentena obligatoria: algunos países exigen que los turistas permanezcan entre 14 y 15 días confinados en su hogar o en un hotel. ¡Investigá las medidas y tomá tus previsiones!
  • Dirección de abordaje: seguí las instrucciones en el aeropuerto. En algunos casos, la dirección de abordaje del avión será de atrás hacia adelante y con varios asientos de por medio.
  • Distanciamiento físico: según lo indicado en cada lugar, el distanciamiento físico suele ser de 1.5 a 2 metros.
  • Mascarilla: en el aeropuerto y en muchos de los sistemas de transportes públicos de muchas naciones, el uso de la mascarilla es obligatorio.
  • PCR: la Reacción en Cadena de la Polimerasa es la encargada de detectar ARN del virus, y permite determinar si la persona está infectada por el SARS-CoV-2. No la pierdas de vista porque es, por el momento, la más solicitada en los viajes para garantizar tu sanidad.
  • Test de antígenos: estas pruebas rápidas sirven para identificar si hay alguna infección activa, y se determina a través de la salida o por vía nasal.

¿Vos tenés todo listo? ¡Entonces ya puedes viajar con responsabilidad!

Referencias:

Chat
1
Hola, ¿en qué puedo ayudarte?
bit hotels
Hola,
¿en qué puedo ayudarte?